Diego Santilli se reúne con gobernadores ante cambio legislativo
Con el recambio de figuras en el Congreso a la vista, Diego Santilli está preparando nuevas reuniones con los gobernadores. Su objetivo es asegurar el Presupuesto 2026 y reunir apoyo para la agenda de reformas de Javier Milei, que se debatirá en las sesiones extraordinarias durante el verano. Hay mucho en juego y cualquier decisión puede impactar en diversas áreas.
Los nuevos senadores prestarán juramento el 28 de noviembre, mientras que los diputados tendrán su turno el 3 de diciembre. Con esto, el oficialismo ganará fuerza en el parlamento, lo que espera utilizar para impulsar diferentes iniciativas. La “ley de leyes” será el primer tema a discutir, y comenzarán con la “modernización” laboral, cambios fiscales y modificaciones al Código Penal.
Desfile de gobernadores por la Casa Rosada
Con esta meta en mente, Santilli busca ganarse a los gobernadores, quienes siguen siendo claves para desbloquear proyectos. Planea sumar fotos con estos caciques provinciales. Este viernes, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, lo visitará en Casa Rosada, mientras que el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, podría unirse a la lista más adelante esta semana.
Los rumores dicen que otros gobernadores podrían pasar por los pasillos de Balcarce 50. Algunos de ellos estarán presentes para la jura de los 24 nuevos líderes que asumirán en la Cámara Alta. Aunque el ministro del Interior aún no ha confirmado estas visitas, la posibilidad está abierta.
Por otro lado, el peronismo anda un poco disperso. Los diferentes liderazgos están explorando sus propias agendas, dejando de lado la tradicional estructura partidaria. Los gobernadores del norte, como Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca), están organizando una cumbre en la Casa de Salta para hablar sobre los bloques en el Congreso.
El Gobierno está atento a estos movimientos y desea que se forme un nuevo espacio que busque el diálogo en lugar de la confrontación directa. Los últimos encuentros de Santilli incluyen conversaciones con Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones). A pesar de que la sintonía fue buena, los reclamos no faltaron. Hablando de obras públicas, rutas y financiamiento nacional, estos temas son cruciales para las provincias.
No se trata solo de hablar; también hay expectativas sobre el Presupuesto 2026, un momento clave para plasmar exigencias en el proyecto. Otros líderes, como Jorge Macri de CABA, condicionan su apoyo a que se incluyan deudas pendientes. Del mismo modo, Maximiliano Pullaro de Santa Fe está buscando incluir sus acreencias con el sistema previsional provincial en este debate.
Por su parte, Pullaro ha expresado que se siente más cómodo cuando hay problemas concretos para discutir. Ha mencionado que es urgente invertir en rutas en mal estado, como la 34 y la 168, destacando que son caminos peligrosos para los ciudadanos. También ha hecho hincapié en la necesidad de retomar políticas educativas y garantizar partidas de alimentos y medicamentos.
Hasta ahora, la Casa Rosada mantiene veto a cuatro gobernadores peronistas: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Este grupo ha sido excluido de las reuniones y decisiones importantes desde la llegada de Milei.
Desde que asumió, Santilli ha tenido reuniones con varios gobernadores de diversas provincias, estableciendo un diálogo necesario en este escenario político cambiante.